Calcinación de arcilla
La industria cementera es una de las mayores responsables de las emisiones globales de CO₂, con al rededor del 8% de las emisiones globales de hoy en día. El escenario climático mundial tan complicado al que nos enfrentamos, obliga a buscar distintas alternativas menos agresivas con el medio ambiente. El objetivo principal, poder reducir de forma considerable el exceso de emisiones de CO₂ asociadas a la producción de cemento, donde el 40% de las emisiones derivan de la separación del CO₂ un material base utilizado para la producción del cemento, la piedra caliza.
Durante años se ha tratado de buscar una alternativa más sostenible, y se ha desarrollado una tecnología llamada calcinación de arcilla, que aboga por sustituir la piedra caliza, origen de las emisiones de CO₂, por arcilla. La tendencia actual dentro de la industria, se avecina hacia las cero emisiones, con un objetivo claro de llegar a esa cifra en el 2030, por tanto, resulta imperativo la sustitución del cemento por materiales arcillosos activado en mezclas.
Contacta con nosotros y descubre cuál es la solución recomendada por ANIVI, contamos con más de 25 años de experiencia dentro de la industria.

Ventajas uso arcilla calcinada
- La adicción de la arcilla calcinada favorece la hidratación del cemento, provoca formación de fases hidratadas más estables.
- Mayor potencialidad de suelos arcillosos, incluso aquellos de bajo grado de pureza, al otorgar mayor durabilidad en los hormigones producidos con este material.
- Se reduce la porosidad capilar del material, la alta finura influye sobre manera en la estructura interna de los poros capilares, dotando al material de una mayor impermeabilidad,